Las monarquías estaban en una transicion a ser constitucionales y, en el mejor de  los casos, repúblicas federales. La soberanía nacional estaba en un punto de auge muy alto y con ello las ideas constitucionales surgieron.
La Constitución, hecha por voluntad gaditana, se opuso a la  Constitución Real de la Monarquía, iniciando así, una larga lista de  revovoluciones, robos y golpes de Estado. Los liberales batallaban por  el valor mas importante que la Constitución escrita predicaba, que era  la Soberanía. Esto en algún momento se tomo como un peligro para las  coronas en el mundo, por que al aceptar la soberanía nacional, aceptaban  que cualquier persona podría superar a la corono en el carácter  económico. Representaba conceder parte del poder y darle al pueblo parte  de su poder, cosa que los aria un poco superiores, debido a que  elegirían a sus gobernantes mediante la democracia y podrían elegir  entre otras personas aspirantes al poder, aunque estas no estuvieran  relacionados con la familia real. Era una verdadera expresión de  libertad mayaestática: se podrían tomar decisiones democraticamente, en  todo ámbito, y la Corona no podría hacer nada para impedir estas  decisiones.
En 1808, José I de España, promulga la Acte Constitutionnel de l'Espagne  o Estatuto de Bayona, en el cual, se instauraba un régimen de monarquía  hereditaria, nada desconocido en España, pero tendría que respetar los  derechos ciudadanos expresados en este texto. Se le considera una carta  "otorgada" debido a que no fue escrita por ciudadanos españoles, si no  que fue escrita por hombres de Napoleón para que su hermano, José I, la  promulgará y así, asegurará un cierto aire de libertad entre los  ciudadanos, debido a los descontentos que la población había tenido con  el rey Carlos IV. Se les otorgaba ciertos derechos y libertades, tales  como:
Supresión de aduanas, libertad personal, derechos del detenido y preso
Tales derechos  servian para mantener tranquila a la poblacion mientras  entraba el nuevo gobierdno de José I, quien no era bien visto por la  sociedad española. Pero, esa "Constitución" carecía algo que los  burgueses españoles buscaban con desesperación : La Soberanía. Tal  carencia, sumado a otros sucesos tales como la Derrota Franco-Española  en Trafalgar,  llevaron a la población burguesa a llamar a las clases  humildes a batallar junto a ellos en contra del gobierno napoleónico  instaurado en el país por Manuel Godoy, estallando en el Motín de  Aranjuez de 1808. Además, Fernando VII era aclamado por el pueblo y fue  mas fácil para los burgueses usarlo de señuelo para llamar a los  humildes a las armas.
Ya estando instaurado Fernando VII como rey de España en 1812,  llega a las costas mexicanas, la flamante Constitución de Cádiz. En  ella, además de muchos derechos y libertades que los ciudadanos  novohispanos adquirían, venía la soberanía nacional que los burgueses  españoles y criollos tanto esperaban. Es aquí, cuando el recurso de  Fernando VII resulta adverso, ya que la cara de absolutista de este  señor se dio a la luz.Fernando VII abolió la Constitución de Cádiz en El 19 de marzo de 1814.  Esto trajo un sentimiento de traición en los burgueses quienes alentaron  e inclusive apoyaron económicamente, a los caudillos independentistas  para derrocar al gobierno que controlaba a sus respectivos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario