IGUALDAD
IGUAL DAD EN MEXICO
¿Qué es?
Relación  cualitativa. La igualdad significa correspondenciaentre un grupo de  diferentes objetos, personas, procesos o circunstancias quetienen las  mismas cualidades en por lo menos algún aspecto, pero no en todas,es  decir, debe considerarse una característica en especifico. 
Evolución 
Se podría comenzar desde los documentos que sonantecedentes de la  constitución, ya que en ellos se puede notar los primerosplanteamientos  de igualdad. Por ejemplo el paln de iguala 1821, el Acta Constitutivade  la federación de 1824, las Leyes Constitucionales de 1836, las Bases  Orgánicasde 1843, la Constitución de 1857, el Estatuto Provisional del  Imperio Mexicanode 1865 y finalmente, la Constitución de 1917, puedes  proporcionar datossuficientes que ayuden a deducir el camino que ah  tenido que llevar y el alcance que a tenido el principio de la igualdad.
Plan  de Iguala: se garantiza la protección de variosderechos individuales ,  entre ellos la igualdad de oportunidades para todos losciudadanos sin  distincion entre europeos indios o africanos.
Acta Constitutiva de la federación de 1824: art. 30 protegerpor leyes sabias y justas  los derechos del hombre y del ciudadano.
Leyes  Constitucionales de 1836(siete leyes) : a un quedirectamente no habla  de igualdad en su art. 4° menciona que los mexicanosgozaran de todos  los derecho civiles y tendrán todas las demás obligaciones delmismo  orden que establezcan las leyes .
Bases Organicas de la República Mexicana:  obligaban  a que los ciudadanos que cumplian conla edad exigida para ser  ciudadano tenian que pagar una multa y al igual saber leer.
Constitución  Federal de los Estados Unidos Mexicanos: al igual que los  otros documentos antes citados habla mas de la libertad que de la  igualdad pero se puede tomar en cuanta que generaliza, por ejemplo elart.  2° que menciona lo siguiente: en la republica todos nacen libres, los  esclavosque pisen el territorio nacional recobraran su libertad y tienen derecho a la protección de las leyes.  También el los artuculos 12 y 13 hablan de prohibiciones de titulos de  nobleza y a los fueros.
Estatuto Provisional del  Imperio Mexicano: en el Titulo XV,De las garantias individuales,  articulo 58 establece que : El Gobierno del Emperador garantiza a  todos los habitantes del Imperio, conforme a las previsiones de las  leyes respectivas: La igualdad ante la ley, La seguridad personal,  Lapropiedad, El ejercicio de su culto, La libertad de publicar sus  opiniones.
Constitución de 1917: en su  artículo 1°establece: En losEstados Unidos Mexicanos todo individuo  gozara de las garantías que otorga estaconstitución, las cuales no  podran restringirse ni suspenderse , si no en loscasos y condiciones  que ella misma establece.
Con  esto  se puede verque no fue sino hasta 1857 cuando las manifestaciones mas  explicitas de laigualdad cobraron vigencia con la abolicion de los  titulos de nobleza y con la instauraciónde la igualdad ante la ley a  traves de la prohibicion de las leyes privativas yde tribunales  especiales.
Hoy en día
Se  podría decir que los obstaculos mas grandes para la obtencion de la  igualdad en Mexico han sido el sexo y el nivel socio-economico. En cuanto al sexo las mujeres durante mucho tiempo fueron menospreciadas y catalogadas como no aptas para realizar ciertas cosas e incluso como inferiores a los hombres, con el paso del tiempo esto se a ido eliminando, pero a mi parecer a un nos falta bastante ya que solo un sector femenino de la sociedad goza de una igualdad plena y por el niver socio-economico, las personas de bajos recursos muchas veces por el desconocimiento de la ley o por falta de recursos para defenderse cuando se les presentar un problema legal.
Creo que muchos  tomamos a la igualdad solo entre hombres y mujeres, siendo que la  igualdad se establece en la constitución a no hacerdiferencias etnicas, sociales, culturales, esto hace que se pierda o seconfunda a  la igualdad en la actualidad.
Comentario:
El libro que use esta en internet y me ayudo bastante, mequedaron muy claras las cosas que leÃ. El tema en si se me hizo bueno,  ya  que yo siempre tome a la igualdad como relaciónhombre mujer, siendo  que no, que la igualdad abarca en si a todo tipo depersonas y me gusto  aprender que la igualdad en si misma no es identidad.
Bibliografia:
PRINCIPIOS DE IGUALDAD: ALCANES Y PRESPECTIVAS  de Perez Portilla, Karla     http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1589
Autores:
Arnaldo Ancona Garcia
Abel Martinez Canul
Autores:
Arnaldo Ancona Garcia
Abel Martinez Canul
Buen intento saludos
ResponderEliminar