|     DERECHO IRRACIONAL FORMAL  |        Cuando para la creación de normas o de la   actividad judicial se recurre a procedimientos no controlados racionalmente: oráculos   y sus sucedáneos, es propio de civilizaciones primitivas, rígido formalismo   en cuanto a sus procedimientos de desarrollo y decisión el juez  formaliza su sentencia pero basando se en   procedimientos irracionales  |        El irracional formal se apega a un tipo consejo (oráculo)que es   irracional y el irracional material es igual irracional pero el poder de decisión   recaer sobre un juez, que puede actuar arbitrariamente pero siempre en base a   los valores éticos y religiosos del momento   |   
|     DERECHO IRRACIONAL MATERIA  |        Cuando la decisión de los diversos casos depende esencialmente   de apreciaciones valorativas concretas de acuerdo a su índole ética, ética sentimental   o política y no de normas generales. El legislador o juez actúa   arbitrariamente o en base a valoraciones solamente personales y emocionales   referidas al caso concreto, pero con la convicción popular, es decir valores éticos   y religiosos del momento  |   |
|     DERECHO RACIONAL FORMAL  |        Sus juicios se refieren a precedentes o aun código   o también a un estatuto, y por tanto, a reglas sistematizadas y a conceptos   abstractos elaborados jurídicamente  |        El racional formal se apega a normas   generales, elaboradas jurídicamente y el racional material se apega a ideologías   políticas o religiosas  |   
|     DERECHO RACIONAL MATERIAL  |        Cuando en la decisión de los problemas jurídicos influyen   ciertas normas, cuya dignidad cualitativa es diversa de la que corresponde a   las generalizaciones lógicas, que se basan en una interpretación abstracta  |   
Archivo del blog
lunes, 12 de septiembre de 2011
CUADRO DE LOS CUATRO TIPOS DE DERECHOS DE WEBER
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bien saludos
ResponderEliminar